PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA ( Manuel Desviat y Ana Moreno, 1992)
"La salud mental comunitaria, modelo asistencial de la reforma psiquiátrica, es una nueva estrategia y un nuevo modelo organizativo, asistencial y teórico. Un nuevo modelo que integra una clínica donde se rompen las dicotomías individual/social, biológico/psicológico, con un paradigma científico centrado en el cuidado y la ciudadanía. Una clínica ampliada, según la expresión de Jairo Goldberg, donde se articula un eje clínico con un eje político(1,2).
La psiquiatría comunitaria representa algo más que un cambio de técnicas; implica nuevas actitudes en el quehacer cotidiano de las profesiones sanitarias y, por supuesto, una planificación y ordenación de los sistemas públicos que la posibiliten (3)".
Así resumen Manuel Desviat y Ana Moreno, Editores y Compiladores del libro ACCIONES DE SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD, el primer capítulo de su libro, publicado por la AEN en Junio de 2012, el cual será uno de nuestros textos de cabecera durante este curso.
(1) Caplan G. Principios de psiquiatría preventiva. Buenos Aires: Paidós; 1966.
(2) Desviat M. La salud mental comunitaria. En: Marcos del Cano AM, Topa Cantisano G, editores. Salud mental comunitaria.Madrid: UNED; 2012. p. 13-35.
(3) Hochmann J. Pour une psychiatrie communautaire. París: Du Seuil; 1971
Comentarios
Publicar un comentario