50 años del golpe de Estado: Democracia es memoria y futuro

 

Conmemoración 50 años del golpe de estado

El sitio web https://www.50.cl , -del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio-, concentra toda la información asociada a las actividades organizadas por el Gobierno, instituciones públicas y privadas, además de la sociedad civil, en categorías como exposiciones, presentaciones artísticas, exhibición de películas, velatones, seminarios, coloquios, conversatorios y homenajes. Además, contiene links vinculados directamente a películas, series, documentales y más de 280 contenidos audiovisuales registrados a la fecha, además de información sobre exposiciones, presentaciones artísticas, velatones, seminarios, conversatorios y homenajes.

La plataforma se organiza en torno al lema “Democracia es memoria y futuro” y tiene cinco grandes secciones: Cartelera de actividades, con toda la programación nacional e internacional; Sube tu actividad, donde todas las personas e instituciones podrán incorporar sus acciones; Cartas para el futuro, iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas y el Ministerio de Educación en la que se invita a la ciudadanía a escribir un breve texto exponiendo las heridas y el aprendizaje histórico que dejó este periodo; Audiovisuales, colección de películas y documentales relacionados con el Golpe de Estado y la dictadura, provenientes de instituciones y plataformas como la Cineteca Nacional, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y OndaMedia; y Noticias, los hitos y novedades de la conmemoración.

 

Comentarios

  1. Fue esperanzador ver la gran convocatoria de personas que asistieron a las múltiples actividades de conmemoración. Durante esa semana asistí a una obra de teatro titulada Y,y,y,y,y. En la parte final la actriz lee una carta como si estuviera en el futuro y dice: "año 2025, es elegido un presidente de ultraderecha", fue una frase que nos dejó a todos helados, parece un chiste cruel, difícil de creer, que se siente como un golpe seco y sordo en el pecho, porque por más absurdo que parezca podría no ser tan alejado de la realidad, y eso efectivamente duele. Pero haber visto tanta gente participando, tanta gente llamando a no olvidar, permite renovar esa chispa de esperanza para que esa carta, de esa obra, no sea más que una posibilidad de algo que no sucederá.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares